Es habitual y común que cada nuevo ejercicio traiga consigo novedades legislativas. Es decir, la existencia de nuevas obligaciones para empresas y trabajadores.
Antecedentes
Ha habido diferentes cambios al respecto. Anteriormente el art.34 del Estatuto de los Trabajadores establecía la necesidad de llevar un Registro de la Jornada efectiva de los trabajadores y, en una primera instancia Inspección de Trabajo tomó el criterio de que esta obligatoriedad era solo para los trabajadores con jornadas a tiempo parcial.
Posteriormente el artículo 10 del Real Decreto Ley 8/2019 modificó el artículo 34, del Estatuto de los Trabajadores ampliando la la obligación del registro de la jornada, que ya existía previamente para las personas trabajadoras a tiempo parcial, se extendió a todas las personas empleadas.
Esta medida tiene como objetivo combatir el fraude laboral, dado que es común que algunas empresas no registren adecuadamente las horas extras de sus empleados y para reforzar el cumplimiento, el Ministerio de Trabajo ha propuesto que la Inspección tenga acceso remoto a los registros de jornada de las empresas.
Obligación de las empresas
La obligación de registrar la jornada entró en vigor en 2019, pero a día de hoy hay empresas que o realizan incorrectamente ese control o ni lo realizan. Aunque no había un modelo concreto, si se especificaba qué debia contener ese control horario:
- -Incluir la hora de inicio y fin de la jornada (tiempo efectivo de trabajo).
- -Conservar los registros de la jornada durante al menos 4 años
- -Respetar el descanso diario y semanal de los trabajadores.
- -Incluir el control de la jornada laboral de los empleados en modalidad de teletrabajo..
¿Qué pasa en 2025? El registro debe ser digital
En 2023, Inspección de Trabajo intensificó su vigilancia sobre el cumplimiento del registro horario en las empresas. Para este 2025, el Ministerio de Trabajo ha propuesto que Inspección pueda acceder de forma remota a los registros horarios. Lo que implica:
- -Registro electrónico: se deberá implementar un programa digital para el control de las horas trabajadas, eliminando el registro en papel.
- -Acceso remoto: la Inspección de Trabajo podría acceder de manera instantánea y a distancia a los registros, evitando la necesidad de visitas presenciales.
Por tanto, tienes hasta fin de 2024 para adaptar tu sistema de Control Horario a la forma electrónica si aún estabas llevando el registro en papel.
En ANDRÉS PEREA, nuestros expertos pueden ayudarte a cumplir con todas tus obligaciones y asegurar una presentación correcta del Modelo 232.
Contáctanos y te ayudaremos. Estamos ubicados en Donostia-San Sebastián.