Blog
El 30 de julio de 2025, el Consejo de Ministros dio luz verde a una reforma de gran relevancia en relación con el permiso de nacimiento y cuidado de menores. El propósito principal de esta medida es impulsar la igualdad entre hombres y mujeres y favorecer un mejor equilibrio entre la vida profesional y personal. La reforma, recogida en el Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), amplía la duración del permiso y modifica sus condiciones, aplicándose tanto a progenitores biológicos como a quienes acceden a la paternidad o maternidad mediante adopción. En Andrés Perea, como especialistas en asesoramiento laboral para empresas, ofrecemos un análisis de los cambios más relevantes que ya están en vigor.
Contar con una asesoría laboral es esencial para cualquier empresa, pero si tu negocio está en Donostia, es aún más importante que esta conozca las particularidades del territorio, la normativa vasca y el tejido empresarial local.
El pasado 1 de abril se publicó el Real Decreto 254/2025, que introduce importantes modificaciones al Real Decreto 1007/2023, normativa que establece los requisitos que deben cumplir los sistemas y programas informáticos de facturación utilizados por empresarios y profesionales. Además, esta normativa regula la estandarización de los formatos de los registros de facturación.
Estar al frente de cualquier empresa, especialmente de una pyme, supone hacer trámites administrativos y papeleos que a veces restan demasiado tiempo, como, por ejemplo, realizar facturas. También puede ocurrir que no sepas bien cómo hacer una factura y no siempre es necesario que lo hagas, pero te mostramos cómo hacer una.
Cuando finaliza una relación laboral, es muy común que surjan dudas sobre los conceptos que el trabajador debe recibir. Dos de los términos más escuchados, y a menudo confundido, son el finiquito y la indemnización. Aunque puedan parecer lo mismo, no lo son. Hoy en el blog de Andrés Perea te explicamos la diferencia entre ambos y cómo puedes saber si están bien calculados en tu caso.
Cuando una pyme se enfrenta a sus obligaciones administrativas y legales, puede recurrir a servicios ofrecidos por profesionales. Y es aquí cuando puede surgir la duda: ¿es lo mismo una asesoría que una gestoría?