24
Feb
February 24, 2025, 7:00 am

El Gobierno de España ha dado un paso significativo al aprobar el Anteproyecto de Ley que reduce la duración máxima de la jornada laboral ordinaria de 40 horas a 37,5 horas semanales.


UN PASO HISTÓRICO


Desde 1983, la jornada laboral legal en España se había mantenido en 40 horas semanales. Con la aprobación de este anteproyecto, el Gobierno busca garantizar un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, fomentando la conciliación y el bienestar social.


CLAVES DEL ANTREPROYECTO DE LEY DE REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL


El texto aprobado por el Consejo de Ministros establece los siguientes puntos fundamentales:


  • -Reducción de la jornada máxima semanal en 37,5 horas en cómputo anual:

Se fija en 37,5 horas semanales en cómputo anual. La medida beneficia especialmente a trabajadores no cubiertos por convenios colectivos, presentándose con una mayor intensidad en territorios y sectores como la hostelería, el comercio y la agricultura como ejemplos.da.


  • -Registro obligatorio de jornada:

Será interoperable, accesible, digital, fiable y objetivo. Para garantizar este control estricto, los trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social podrán acceder de forma inmediata y en cualquier momento al registro en el centro de trabajo. Además, el registro deberá ser accesible de forma remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la representación de las personas trabajadoras. Así mismo, la empresa no podrá intervenir el registro, que deberá ser cumplimentado directa y personalmente por los trabajadores. El sistema de control horario también será el mismo para los trabajadores a tiempo parcial. Se deberá conservar por las empresas los registros de jornada durante cuatro años, periodo durante el cual permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.


  • -Derecho a la desconexión digital:

Se reconoce como un derecho irrenunciable para evitar que pueda exigirse a los trabajadores desarrollo de prestación de servicios fuera de su horario laboral. El incumplimiento de esta norma por parte de las empresas no solo supondrá una infracción, sino que tampoco podrá generar represalias o consecuencias negativas o trato menos favorable para los trabajadores que ejerzan dicho derecho.


  • -Nuevo régimen sancionador:

Se establecen sanciones económicas para las empresas que incumplan en materia de registro de jornada por cada persona trabajadora afectada en los supuestos de ausencia de registro o el falseamiento de los datos registrados.


PRÓXIMOS PASOS


¿Qué futuro le depara a este Anteproyecto de Ley? El Gobierno abrirá una Mesa de Diálogo Social para evaluar el impacto de la reducción de jornada y seguir avanzando en esta materia. Asimismo, los convenios colectivos tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la nueva normativa.



En ANDRÉS PEREA, nuestros expertos pueden ayudarte a cumplir con todas tus obligaciones y asegurar una presentación correcta del Modelo 232.


Contáctanos y te ayudaremos. Estamos ubicados en Donostia-San Sebastián.


Post Siguiente Post Anterior